Bases de cotización

La Ley de Presupuestos (que se publicó en el mes de julio) ha modificiado las bases de cotización en el Régimen General en el Regimen de Autonomos. En concreto: Régimen General. Desde el mes de agosto, la base máxima de cotización en el Régimen General ha pasado de 3.751,20 euros a 3.803,70 euros mensuales. La base mínima sigue siendo de 858,60 euros mensuales. Por tanto, si tiene algún trabajador cuyo salario supera los 3.803,70 euros mensuales (con prorrata de pagas … Leer más

¿Se puede revisar el correo electronico de los empleados?

En ocasiones, los trabajadores utilizan el correo electrónico de la empresa de forma incorrecta: para charlar con otros empleados, para uso personal, o incluso para actividades que podrían se susceptibles de despido (pasando datos a la competencia o acosando a un compañero, por ejemplo). Pues bien, es posible acceder al contenido de los correos electrónicos de los empleados si previamente ha regulado la posibilidad de efectuar dicho control. Y siempre que la medida sea proporcionada. A estos efectos: El acceso … Leer más

¿Cómo tributan las arras penitenciales?

En las compraventas de inmuebles es habitual firmar un contrato de arras penitenciales, de forma que el comprador entrega al vendedor una suma como garantía de que la compraventa se va a realizar. Recuerde: Si la venta del inmueble va a tributar por IVA, por el importe de las arras también debe repercutirse dicho impuesto. En cambio, si la venta va a tributar por ITP, al formalizar las arras no hay que liquidar nada (el impuesto se liquida en el … Leer más

Las empresas de reciente constitución tributan a un tipo más bajo

Si su empresa se constituyó recientemente, recuerde que el primer ejercicio en el que la base imponible sea positiva y en el siguiente puede disfrutar de un tipo más bajo en el Impuesto sobre Sociedades: Si se constituyó en 2013 o 2014, le será de aplicación un tipo del 15% por los primeros 300.000 euros de base positiva y un tipo del 20% por el resto. Y si se constituyó a partir de 2015, tributará a un tipo fijo del … Leer más

Reglas a seguir al recibir notificaciones electrónicas

Recuerde que las notificaciones electrónicas se entienden recibidas en el momento en que su empresa accede a su contenido. Si dicho acceso no se produce, se entenderán recibidas cuando hayan transcurrido 10 días desde la puesta a disposición. Abra el buzón en el momento adecuado. Pues bien, no abra su buzó electrónico en cualquier momento. En algunos casos, retrasar la apertura puede suponerle alguna ventaja. Por ejemplo, si el 17 de julio de 2018 recibe una notificación, espere hasta el … Leer más

Indique el titular real

Al depositar las cuentas anuales en el Registro Mercantil, este año debe cumplimentarse el formulario «Declaración de identificación del titular real», en el que se informa de la identidad de la persona o personas que poseen el control efectivo de la sociedad. A estos efectos: Deben indicarse las personas físicas que posean o controlen, directa o indirectamente, un porcentaje superior al 25% del capital o de los derechos de voto. Si en la sociedad no existe ninguna persona física con … Leer más

Hacienda detecta los alquileres

Los rendimientos procedentes del alquiler de vivienda disfrutan de una reducción del 60% en el IRPF, de forma que solo tributa el 40% restante. Sin embargo, muchos contribuyentes no los declaran, pensando que Hacienda no detectará esta omisión. Pues bien, Hacienda suele detectar esta «trampa». En primer lugar, por que si el inquilino presenta IRPF, incorporará los datos de la vivienda en su declaración. Y, en segundo lugar, porque las compañías eléctricas informan a Hacienda de los consumos de las … Leer más

Notificaciones recogidas por el portero

Si este verano, mientras usted está de vacaciones, Hacienda le envía una notificación y ésta es recogida por el portero de su finca, dicha notificación se entenderá válidamente efectuada (como si la hubiese recogido usted). No obstante, en determinados casos puede defenderse lo contrario. A estos efectos: Es preciso que en el justificante de entrega de la notificación aparezcan los datos identificativos del receptor (en este caso, del portero). Es necesario que el destinatario – usted- conozca la existencia de la … Leer más

La aseguradora está exenta de responsabilidad civil si el Accidente de Trabajo no se comunica en el plazo establecido

EL ​Tribunal Supremo declara que comunicar el siniestro (AT) fuera del plazo establecido en la cláusula del contrato de seguro exonera de responsabilidad a la entidad aseguradora. Una cláusula que establece el plazo dentro del cual van a ser objeto de cobertura los siniestros objeto del contrato, no es cláusula limitativa de los derechos del asegurado sino delimitadora del riesgo, y en consecuencia válida. Reitera doctrina TS 18-2-16.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00 

CJ Asesores - Asesoría integral

Nuestro equipo multidisciplinar de profesionales cualificados está a su servicio para asesorarle en todo lo que necesite.

C/ Pando 18 Bajo, (39300) Torrelavega

info@cjasesores.com