No dar de alta en la seguridad social a los trabajadores, darles de baja mientras siguen trabajando o no formalizar el contrato de trabajo

Actualización a las de las multas por infracciones laborales La infracción muy grave, en su grado máximo, puede ser sancionada con una multa comprendida entre los 120.006 euros y los 225.018 euros, en su grado medio, entre 30.0001 y 120.005 euros y en su grado mínimo entre 12.001 y 30.000 euros. Estas sanciones serán de aplicación también para aquellos trabajadores autónomos que no se den de alta en la Seguridad Social o lo hagan fuera de plazo.  

Dar trabajo sumergido a una persona que cobra la prestación de desempleo o percibe una pensión

ACTUALIZACION DE LAS MULTAS POR INFRACCIONES LABORALES La infracción es muy grave y, en su grado máximo, a la empresa infractora se le aplicará una multa comprendida entre los 120.006 y los 225.018 euros. Hasta ahora, la cuantía de estas sanciones estaba entre 100.006 y 187.515 euros. Además, durante un determinado periódico de tiempo, que va desde 1 mes hasta 6 meses, los trabajadores en esta situación perderán las prestaciones y las pensiones que perciban, e incluso, si la infracción … Leer más

Cuando el empresario no aporte el material de trabajo que debe tener el empleado a distancia, porque no está en la oficina

ACTUALIZACION DE LAS MULTAS POR INFRACCIONES LABORALES Es una infracción nueva, tipificada exclusivamente en la nueva ley de teletrabajo. Es grave dentro del capítulo de las relaciones laborales y, en su grado máximo, la horquilla de la multa está comprendida entre los 3.751 y los 7.500 euros. En su grado medio, la sanción puede ir desde los 1.501 a 3.750 euros, y desde los 751 a 1.500 euros, en su grado mínimo, dependiendo de la gravedad de la infracción. En … Leer más

Infracciones en relaciones laborales, seguridad social, trabajo de extranjeros y empresas de trabajo temporal

Actualización a las de las multas por infracciones laborales En las sanciones muy graves, en su grado máximo, la cuantía más elevada, a partir de ahora, tendrá una horquilla comprendida entre los 120.006 y los 225.018 euros. Hasta ahora, este tipo de sanción tenía una horquilla de entre 100.006 y 187.515 euros. Además, la empresa que no ingrese las cotizaciones sociales de los trabajadores serán sancionadas con el pago de la deuda más un recargo, en su grado máximo, de … Leer más

El Gobierno empieza a multar por incumplir la Ley de teletrabajo

Infringir la Ley de Trabajo a Distancia, en vigor en España desde el pasado julio, puede salir muy caro a partir de hoy. Y es que el texto normativo prevé que a partir del 1 de octubre de 2021 las autoridades sancionen a aquellas empresas que incumplan las condiciones recogidas en el acuerdo de teletrabajo con multas de hasta 225.000 euros. El mencionado acuerdo es un documento que, según dicta la ley, toda empresa debe negociar, redactar y firmar con sus empleados para fijar … Leer más

Infracciones en materia de prevención de riesgos laborales

Actualización de las multas por infracciones laborales Es el capitulo que tiene las multas más altas, para intentar reducir la elevada siniestralidad laboral que hay en España. En los casos muy graves, las sanciones a las empresas, en su grado máximo, pasan de suponer 819.780 € a 983.736 €. Casi un millón de euros. En su grado medio, la cuantía sube desde 409.890 € a 491.865 €. Finalmente, dentro de los casos muy graves, en su grado mínimo, la multa … Leer más

Los nuevos recargos aplicables por extemporaneidad

Una de las novedades que introdujo la Ley 11/2021 fue la modificación del sistema de recargos por ingreso extemporáneo de deudas tributarias sin requerimiento previo. En concreto, desde su entrada en vigor, los recargos aplicables son algo inferiores y además se incrementan de forma mensual. Así, ahora el recargo es del 1 por ciento, el cual se va incrementando en otro 1 por ciento por cada mes completo de retraso, fijándose en el 15 por ciento cuando se superen los … Leer más

No es obligatorio consignar el número de matrícula en la factura para que el IVA sea deducible

Lejos quedan ya aquellas consultas de Tributos en donde se hacía especial hincapié en que la compra de combustible para los vehículos de empresa debía ir directamente relacionada con un vehículo en particular y debía consignarse la matrícula de este como mecanismo justificativo de la afectación de dicha compra a la actividad y, por tanto, de la deducción de la cuota soportada de IVA. Ya desde el año 2012, a raíz de la jurisprudencia emanada de la sentencia del Tribunal … Leer más

Jubilación y plan de pensiones

Las prestaciones derivadas de un plan de pensiones tributan en el IRPF como rendimientos del trabajo. Y las que procedan de aportaciones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2006 y se retiren de forma de capital disfrutan de una reducción del 40%. Pues bien, escoger el mometo exacto en que se cobran las prestaciones puede reducir la factura fiscal derivada de éstas. Por ejemplo: Si el beneficiario tiene un buen sueldo y se jubila en el ultimo tercio del … Leer más

La obligación de ofrecer un servicio de comedor no está vigente

​El Tribunal Supremo rectifica su doctrina y declara que la normativa sobre comedores laborales no está vigente. En cuanto que actualmente no existe ninguna norma en vigor, de carácter legal o convencional, de la que pueda desprenderse que el empresario esté obligado a instalar un comedor de empresa en un centro de trabajo desestima el recurso. (Sentencia Tribunal S pleno 13-12-18, rec.2262/2017).

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00 

CJ Asesores - Asesoría integral

Nuestro equipo multidisciplinar de profesionales cualificados está a su servicio para asesorarle en todo lo que necesite.

C/ Pando 18 Bajo, (39300) Torrelavega

info@cjasesores.com