Reforma Laboral: Contrato fijo discontinuo

Como se trata de trabajadores indefinidos, no tienen la indemnización de 12 días de salario de los trabajadores temporales. Esto proporciona ahorro de costes y flexibilidad a la empresa mientras no prescinda del trabajador. Termina la temporada y el trabajador se acoge a la protección por desempleo hasta que la empresa le vuelve a   llamar. Si hay despido del empleado porque se ha acabado el trabajo, entonces es causa objetiva. La empresa   tendrá que indemnizarle con 20 días de salario … Leer más

Reforma Laboral: Nuevos contratos temporales

Hay dos tipos de contratos temporales: uno por circunstancias de la producción, y otro por sustitución de un empleado. En el primer caso hay dos modelos: el primero para atender, dentro de la actividad normal de la empresa, un incremento ocasional e imprevisible del trabajo. En este ca so, el contrato tendrá una duración  de seis meses ampliable a un año si así lo recoge el convenio. El segundo  modelo de este contrato tendrá una duración  máxima de tres meses … Leer más

Reforma Laboral: Contrato de prácticas

Si el salario de este contrato  no lo fija el convenio en su grupo profesional, en ningún caso será inferior al SMI, en proporción a la jornada trabajada. Su duración estará     entre los seis meses y un año. Este contrato deberá concertarse dentro de los tres años posteriores a la terminación de los estudios por el trabajador, o de los cinco años posteriores, si se trata de una persona discapacitada. Por lo tanto, se podrá concertar con un titulado universitario … Leer más

Reforma Laboral: Nuevos contratos de formación

Tendrán dos modalidades: la primera para que el trabajador pueda alternar un empleo en la empresa con la enseñanza teórica. Es lo que se cono ce como formación dual. Con carácter general, este contrato se puede  hacer con trabajadores de cualquier  edad. No obstante, el Real Decreto- Ley limita a 30 años la edad del trabajador cuando se suscriba para la obtención de certificados básicos del  Servicio Público de Empleo Estatal. La duración del contrato comprenderá entre tres meses y … Leer más

El despido de una empleada del hogar embarazada es nulo aunque la empleadora desconozca su embarazo

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que establece que el despido de una empleada del hogar embarazada es nulo, aunque la empleadora desconozca su situación, al entender que en este supuesto se debe aplicar la protección objetiva del embarazo, recogida en el artículo 55.5 b) del Estatuto de los Trabajadores.

¿Cómo se calcula la plusvalía real cuando se trasmite suelo y construcción?

En las transmisiones de un inmueble en los que haya suelo y construcción, la plusvalía real del terreno equivaldrá a la diferencia entre el precio de venta y el de adquisición tras aplicarle la proporción que representa el valor catastral del suelo sobre el valor catastral total. Estos cálculos podrán ser objeto de comprobación por parte de los ayuntamientos.

¿Cómo se aplica el método de estimación objetiva en el calculo del Impuesto de Plusvalía Municipal?

Se establece que la base imponible del impuesto será el resultado de multiplicar el valor catastral del suelo en el momento del devengo por los coeficientes que aprueben los Ayuntamientos, que en ningún caso podrán exceder de los que se indican a continuación en función del número de años transcurridos desde la adquisición del inmueble: Periodo de generación Coeficiente   Periodo de generación Coeficiente Inferior a 1 año 0,14 11 años 0,08 1 año 0,13 12 años 0,08 2 años 0,15 … Leer más

¿Cómo se calcula ahora la base imponible de la plusvalía municipal?

Ahora a la hora de calcular la base imponible  el contribuyente puede elegir entre: La plusvalía real, calculada en base a la diferencia entre el valor de adquisición del terreno y el valor de venta. Un nuevo sistema objetivo que reflejará las evoluciones del mercado inmobiliario. Esta segunda posibilidad permite tributar en función de la plusvalía real obtenida en el momento de la transmisión de un inmueble. Si el contribuyente demuestra que la plusvalía real es inferior a la resultante del método de estimación objetiva … Leer más

¿Qué cambios en la plusvalía municipal introduce el RD-Ley 26/2021, de 8 de noviembre?

El RD-Ley 26/2021 como principal novedad permitirá al contribuyente mediante la aportación de las escrituras de adquisición y venta acreditar que no se ha producido un incremento de valor y que se está ante un nuevo supuesto de no sujeción. También mejora técnicamente la determinación de la base imponible, reconociendo la posibilidad de que los ayuntamientos corrijan a la baja los valores catastrales del suelo en función de su grado de actualización y se sustituyen los porcentajes vigentes anuales aplicables … Leer más

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00 

CJ Asesores - Asesoría integral

Nuestro equipo multidisciplinar de profesionales cualificados está a su servicio para asesorarle en todo lo que necesite.

C/ Pando 18 Bajo, (39300) Torrelavega

info@cjasesores.com